jueves, 20 de diciembre de 2018

ÚLTIMO DÍA DE CLASE

                       
      Hola Chicos y Chicas!!!!

¿Qué hemos hecho hoy en clase?

Hoy ha sido el último de día de esta asignatura. Por lo tanto, el profesor nos tenía preparado una encuesta personal sobre la práctica del Storytelling. 

Y luego para terminar hemos hecho un examen que nos salía algunas preguntas de los kahoot de los 15 Temas que han expuesto mis compañeros y que teníamos que contestar a estas preguntas, con el fin de saber lo que habíamos aprendido en ese momento.

Algunos de mis compañeros se han quedado en clase para terminar la práctica de la pizarra digital.


Os deseo FELIZ NAVIDAD y que los sueños que os propongáis para el 2019 lo consigáis. 🎅🎅

martes, 18 de diciembre de 2018

LA PROGRAMACIÓN LIBRE APLICADA A LA EDUCACIÓN

         BUENOS DÍAS😊😊😊


Buenos ya nos quedan solamente tres días para las vacaciones de Navidad y terminar las clases. Para ir concluyendo los temas expuestos en las clases anteriores, hoy le ha tocado al profesor.

¿Que hemos hecho en clase?

El profesor ha expuesto el Tema 15 que se trataba de la programación libre aplicada a la educación, es muy interesante porque en los centros educativos se debería tener un software libre y no pagar por otros privados. Creo que en la educación no se tiene que pagar una licencia para tener un software para que los alumnos/as puedan conozcan y exploren las nuevas tecnologías. Ya que se tienen que ver que el aprendizaje del alumnado es exitosa gracias a las aplicaciones que se pueden encontrar en Internet.

¿Que hemos aprendido?

- Software los programas que te permiten realizar una tarea.


- Hardware tanto componente que conforman la parte material de un ordenador, tanto componentes físicos internos (disco duro, placa madre, microprocesador, circuitos, cables, etc), como periféricos (escáners, impresoras).

- Sistema operativo se encarga de gestionar todos los recursos del sistema informático tanto de hardware (disco duro, pantalla, teclados, etc) como el software (programas e instrucciones) que permite la comunicación entre el usuario y el ordenador.

- Código abierto permite al acceso al código fuente que determinará que sea libre o privativo.



LICENCIAS DE SOFTWARE LIBRE

↪ Licencia Pública General GNU (GPL)

↪ Licencias BSD

↪ Licencias Mozilla Public Licence (MPL)

↪ Licencias Copylef

↪ Licencias Creative Commons

VENTAJAS
  • Ahorro en las licencias.
  • Posibilidad de optimizar y mejorar.
  • Beneficio social y tecnológico.
  • Flexible.
  • Colaboradores de primera línea.
  • Desarrollo más rápido.
  • Librerías y programas gratuitos


INCONVENIENTES
  • Curva de aprendizaje mayor.
  • Sin respaldo de compañías.
  • No tiene garantía posibles erratas.
  • Incompatibilidad con algún hardware.
  • Más conocimiento del usuario.
  • Diversidad de distribución y formatos.
  • Confusión de licencias.

SISTEMAS OPERATIVOS LIBRES EN LA EDUCACIÓN

Edubuntu

Skolelinux (Debian Edu)

OpenSUSE: Education-Li-f-e

Fedora Edu Spain

Tuquito

Quimo for Quids

Puppy Kinux

Uberstudent


¿Qué sabía?

Conocía mas o menos lo que era el Software Libre pero ahora he podido saber con este tema que es un programa informático puede ser estudiado, modificado y utilizado para cualquier fin.

Y que existe las siguientes libertades desde el 0 hasta el 3:

- Libertad 0 ⇢ ejecutar el programa con cualquier propósito (privado, educativo, público, comercial).

- Libertad 1 ⇢ estudiar y modificar el programa es necesario poder acceder al código fuente).

- Libertad 2 ⇢ copiar el programa de manera que se pueda ayudar a cualquier persona.

- Libertad 3 ⇢ hacer mejoras en el programa, publicar las mejoras, de forma que se beneficie toda la comunidad (necesario acceder al código fuente).

Conozco un Software Libre que es Linux, porque cuando tenía clase de informática en el instituto los ordenadores tenían de fondo de pantalla a un pingüino y que ponía Linux.



Fuente: https://www.silicon.es/wp-content/uploads/2016/10/linux-logo-2-684x500.png


Para saber más.....

Os dejo un vídeo sobre Richard Stallman que habla del Software Libre en la educación.





martes, 11 de diciembre de 2018

INTERNET COMO MEDIO DE INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE

                         

                            BUENOS DÍAS!!!!

Ya van quedando menos clases, nos quedan dos semanas para terminar esta maravillosa asignatura de aulas digitales.


¿Qué hemos hecho hoy?

Hoy nos han explicado dos de mis compañeras el Tema 13 sobre que el Internet es un medio para comunicarse, nos permite encontrar variedad de información y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Después de esta de la exposición el profesor nos estuvo explicando que la última práctica iba a ser la pizarra digital, y mi compañera y yo decidimos que la íbamos a hacer sobre las rutinas de asamblea de Educación Infantil.



¿Qué hemos aprendido?

INTERNET

- redes interconectadas por todo el mundo.
- Permite el intercambio de datos.
- Medio de comunicación bilateral, directo y libre.
- Repositoria de información y datos.
- Ofrece posibilidades educativas.


VENTAJAS

-            Comunicación de todo el mundo.
-            Estimulo para una forma de aprendizaje.
-            Acceso fácil y económico.
-            Destrezas sociales y cognitivas.
-            Desarrollo de habilidades de búsqueda.


DESVENTAJAS

-            Velocidad de difusión.
-              Falta de privacidad.
-              Posibles dependencias.
-            Peligros en la infancia y adolescencia.
-              Uso no ético de la red.


Web 2.0

- Ha sido una evolución de las aplicaciones a la web enfocadas al usuario.

- Colaboración y participación, acciones principales.

- Cloud computing, por aplicaciones como Youtube, Wikipedia... los datos se almacenan en la red y no en el ordenador del usuario.

- Web Social

- Paso de herramienta para científicos a espacio global de información y comunicación con millones de usuarios.

Web 3.0

  • Web semántica.
  • Búsqueda más cercana al lenguaje natural.
  • Inteligencia artificial.
  • Uso en cualquier lugar y desde diferentes dispositivos.
  • La web Geoespacial.





MODELO ACTUAL Web 2.0

Aporta una series de recursos que pueden ser utilizados en educación hay tres aspectos en los cuales las TIC y el modelo actual de Internet inciden en educación según la finalidad con que se utilicen:

➤ INTERNET COMO RECURSO PARA LA INFORMACIÓN

- Biblioteca de bibliotecas.
- Recursos para ser utilizados directamente en red.
- Tanto el alumno como el profesorado tiene a su disposición recursos para diseñar sus propios contenidos electrónicos.

Segmentación de los usuarios;
  • Mayor socialización.
  • Entusiastas: crean los contenidos para compartir con las amistades.
  • Creadores: crean los contenidos.
  • Corporativos: utilizan la red profesionalmente.

F
➤ INTERNET COMO RECURSOS PARA LA COMUNICACIÓN

- Evolución de los recursos comunicativos de Internet, herramientas que               facilitan la comunicación entre personas que no están en la misma zona             geográfica.
- Red social educativa.
- Redes sociales, Internet como medio de comunicación y socialización.
- Comunidades de aprendizaje.



➤ INTERNET COMO RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Según Cobo y Pardo hay diferentes tipos de aprendizaje con Internet: aprender haciendo, aprender interactuando, aprender buscando, y aprender compartiendo.

Los recursos de Internet son herramientas que optimizan la gestión de la información, basadas en la reciprocidad y la cooperación y motivadas por la innovación y generación de conocimiento.


M-LEARNING

Se entiende el aprendizaje portátil a través de los móviles, tablets.
Portable, inmediatez, motivado y activo, accesibilidad económica, navegación, sencilla, autoaprendizaje.
Beneficios: mejora la retención, personalización, ahorro de costes y de tiempo, eficiencia, información actualizada y aumento de colaboración.

Aplicaciones: Photomath (matemáticas) , memrise (idioma), kahoot.


E-LEARNING

Proceso de enseñanza y aprendizaje que se lleva a cabo a través del uso de las tecnologías de la información y comunicación.
-     Plataformas privativas con código de propietario: WebCT
-     Software libre: Moodle, Atutor
-     Entornos virtuales por las propias universidades e instituciones


Plataformas para trabajar: Moodle y Chamilo (idiomas) y Blended-learning (aprendizaje semi-presencial)

FLIPPED CLASSROOM

Tipos:
  1.       La clase inversa estándar
  2.       La clase inversa orientada al debate
  3.       La clase inversa orientada a la experimentación
  4.       La clase inversa como aproximación
  5.       La clase inversa basada en grupos
  6.           La clase inversa virtual
  7.       Invertir al profesor

Un dato muy importante es que para el 2020 comenzará la red 5G


¿Qué sabía?

Conozco las videoconferencias, porque actualmente que permite la conexión simultánea en tiempo real por medio de imagen y sonido para comunicarse e intercambiar información a personas que se encuentran geográficamente distantes.

Los principales programas son: Skype, Adobe Connect, Ichat, Qik, Tokbox, etc.

Para saber más 😏😏😏

En este vídeo es muy interesante, ya que os vais a dar cuenta que con la aparición de las nuevas tecnologías la educación va cambiando, porque con las aplicaciones de Internet podemos motivar al niño y crearle curiosidad por descubrir y aprender cosas nuevas.











j



sábado, 8 de diciembre de 2018

NAVIDAD y WEB 2.0

    Hola Chicos y Chicas🎄🎄🎄


Título: Vamos a crear nuestro cuento navideño
Nivel educativo: 4 años

Voy a explicaros una actividad que se podría realizar con algunas aplicaciones de la Web 2.0 que hemos realizado en esta práctica. Y que los niños y las niñas de  4 años pueden hacerlo en las clases, y de esta manera van conociendo las nuevas tecnologías.



Para celebrar estas Navidades🎅🎅 haremos una actividad creativa y que les cree curiosidad por conocer estas fiestas. Será un cuento navideño, usaremos la aplicación Storybird para crearlo, en el siguiente enlace la encontraréis https://storybird.com/









También para darle un toque final a nuestro cuento, le pondremos una portada que la haremos con la aplicación Canva que utilizaremos el siguiente enlace https://www.canva.com/ que es una tarjeta navideña con el fin de y escribir una dedicatoria a un familiar o un amigo. Cada alumno y alumna elaborarán su cuento navideño, lo imprimiremos y pondrán la tarjeta navideña que hayan realizado para su cuento. Los niños tendrán la ayuda de la maestra, por si acaso tienen alguna dificultad.









Los objetivos que que queremos que consigan con esta actividad son los siguientes:



  • Conocer y aprender el vocabulario y las costumbres navideñas.

  • Fomentar la socialización y la participación activa utilizando esta fiesta tan especial. 

  • Favorecer la imaginación y la curiosidad a través de la tarjeta y cuento navideño.

  • Potenciar el conocimiento de las nuevas tecnologías empleando estas  aplicaciones de la Web 2.0