martes, 18 de diciembre de 2018

LA PROGRAMACIÓN LIBRE APLICADA A LA EDUCACIÓN

         BUENOS DÍAS😊😊😊


Buenos ya nos quedan solamente tres días para las vacaciones de Navidad y terminar las clases. Para ir concluyendo los temas expuestos en las clases anteriores, hoy le ha tocado al profesor.

¿Que hemos hecho en clase?

El profesor ha expuesto el Tema 15 que se trataba de la programación libre aplicada a la educación, es muy interesante porque en los centros educativos se debería tener un software libre y no pagar por otros privados. Creo que en la educación no se tiene que pagar una licencia para tener un software para que los alumnos/as puedan conozcan y exploren las nuevas tecnologías. Ya que se tienen que ver que el aprendizaje del alumnado es exitosa gracias a las aplicaciones que se pueden encontrar en Internet.

¿Que hemos aprendido?

- Software los programas que te permiten realizar una tarea.


- Hardware tanto componente que conforman la parte material de un ordenador, tanto componentes físicos internos (disco duro, placa madre, microprocesador, circuitos, cables, etc), como periféricos (escáners, impresoras).

- Sistema operativo se encarga de gestionar todos los recursos del sistema informático tanto de hardware (disco duro, pantalla, teclados, etc) como el software (programas e instrucciones) que permite la comunicación entre el usuario y el ordenador.

- Código abierto permite al acceso al código fuente que determinará que sea libre o privativo.



LICENCIAS DE SOFTWARE LIBRE

↪ Licencia Pública General GNU (GPL)

↪ Licencias BSD

↪ Licencias Mozilla Public Licence (MPL)

↪ Licencias Copylef

↪ Licencias Creative Commons

VENTAJAS
  • Ahorro en las licencias.
  • Posibilidad de optimizar y mejorar.
  • Beneficio social y tecnológico.
  • Flexible.
  • Colaboradores de primera línea.
  • Desarrollo más rápido.
  • Librerías y programas gratuitos


INCONVENIENTES
  • Curva de aprendizaje mayor.
  • Sin respaldo de compañías.
  • No tiene garantía posibles erratas.
  • Incompatibilidad con algún hardware.
  • Más conocimiento del usuario.
  • Diversidad de distribución y formatos.
  • Confusión de licencias.

SISTEMAS OPERATIVOS LIBRES EN LA EDUCACIÓN

Edubuntu

Skolelinux (Debian Edu)

OpenSUSE: Education-Li-f-e

Fedora Edu Spain

Tuquito

Quimo for Quids

Puppy Kinux

Uberstudent


¿Qué sabía?

Conocía mas o menos lo que era el Software Libre pero ahora he podido saber con este tema que es un programa informático puede ser estudiado, modificado y utilizado para cualquier fin.

Y que existe las siguientes libertades desde el 0 hasta el 3:

- Libertad 0 ⇢ ejecutar el programa con cualquier propósito (privado, educativo, público, comercial).

- Libertad 1 ⇢ estudiar y modificar el programa es necesario poder acceder al código fuente).

- Libertad 2 ⇢ copiar el programa de manera que se pueda ayudar a cualquier persona.

- Libertad 3 ⇢ hacer mejoras en el programa, publicar las mejoras, de forma que se beneficie toda la comunidad (necesario acceder al código fuente).

Conozco un Software Libre que es Linux, porque cuando tenía clase de informática en el instituto los ordenadores tenían de fondo de pantalla a un pingüino y que ponía Linux.



Fuente: https://www.silicon.es/wp-content/uploads/2016/10/linux-logo-2-684x500.png


Para saber más.....

Os dejo un vídeo sobre Richard Stallman que habla del Software Libre en la educación.





No hay comentarios:

Publicar un comentario