viernes, 30 de noviembre de 2018

EL VÍDEO EN LA ENSEÑANZA y EN LA FORMACIÓN


           BUENOS DÍAS!!!!!


¿Qué hemos hecho?

Seguimos con exposiciones de los temas, pero está vez lo ha expuesto el profesor el TEMA 12 que se trata de los vídeos en la enseñanza, ya que pienso que es muy importante que todos utilicemos este tipo de formato para que tanto los niños como los adolescentes adquieran el conocimiento a través de los vídeos.

¿Qué hemos aprendido?


Los vídeos didácticos elaborados con el fin educativo, otros que no son hechos para el ámbito educativo, nos pueden servir para enseñar en nuestras clases de infantil.

TIPOLOGIA

-                      ⇥ Documental
-                      ⇥ Narrativos
-                      ⇥ Lecciones monoconceptuales (corta duración)
-                         Lecciones temáticas
-                      Vídeos motivadores

VENTAJAS
  •  Sintetizar información
  •  Completarlos
  •  Crear tratamientos audiovisuales
  •   Aumentar el realismo
  •   Incorporarse materiales multimedia o Internet
  •   Formatos (imagen fija, movimiento, naturales, animadas, sonido                 diegético, sonido extradiegético)
  •  Adaptación a los diferentes niveles educativos
  •  Incorporar como producto o proceso
  •  Variedad de funciones a desempeñar en múltiples actividades y objetivos   de aprendizaje
  •  Cómodo y familiar
  •  Reducción de coste
  •  Reproducción ilimitada
  •  Introducción de mensajes de otros medios de comunicación como el cine o televisión.


INCONVENIENTES

  • Puede favorecer la pasividad
  • Dificultades para seleccionar los vídeos adecuado al área
  • Recursos que implica una inversión económica
  • Posible incompatibilidad de formatos y sistemas
  • Restricciones por derechos de autor
  • La creación de vídeos requiere una formación del profesorado tanto el alumno
  • Se puede manipular


FUNCIONES EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Informativa (transmitir contenidos)
Motivadora (capta la atención de la gente, el aprendizaje sea más significativo, exige menos de la persona, valor visual y emotivo)
Expresiva (los alumnos pueden ser emisor o receptor, conocimiento de la tecnología, desarrollar destrezas escritas e investigadoras y adquisición de contenidos)
Evaluativa (comportamientos, objetos, sepa identificar, que sean los propios alumnos haciendo alguna actividad para que reflexionen)
Investigadora
Lúdica
Comunicativa (alfabetización audiovisual, que identifique los elementos básicos del lenguaje audiovisual, desarrolle su percepción visual, e interpretar)





FASES: diseño, producción, postproducción, elaboración de la guía didáctica y evaluación.



¿Qué sabía?

Que para seleccionar un vídeo hay que tener en cuenta varios principios:

    ¿A quién va dirigido?

Perfil del alumnado (edad, nivel, sociocultural y educativo, necesidades, conocimientos previos).

        ¿Cuando se utilizará?

El momento del proceso de enseñanza-aprendizaje que vemos conveniente ponerlo.

        ¿Qué se pretende?

Los objetivos  de aprendizaje y lo que desee trabajar.

    ⟿ ¿Cómo lo utilizaremos?

Función que desempeñará (introducción-motivación, desarrollo-profundización, refuerzo-recuperación, síntesis-evaluación final).

    ⟿  Predisposición del alumnado

Intereses, motivaciones,curiosidades.

    ⟿ Contexto de enseñanza-aprendizaje

Aspectos organizativos y funcionales del centro y de tiempo.

    ⟿ Diferencias cognitivas del alumnado

Alumnos que presentan necesidades educativas especiales.

    ⟿ Características Técnicas

Calidad de imagen y sonido, duración, tamaño de los textos e ilustraciones.

    ⟿ Posibilidades de Interacción y Participación

Participación activa del alumnado en la construcción del conocimiento (modelo bidireccional).

    ⟿ Características semántico-expresivas

Adecuación del tipo de información, conocimientos, actitudes y valores que se transmiten.


Para saber más.....


Existen algunos recursos que pueden ser útiles como la videoteca, cine y cortometrajes. Por ello, os dejo los enlaces de cada uno de estos recursos. 

  • Videoteca


  • Cine

martes, 27 de noviembre de 2018

SEGUIMOS CON LAS PRÁCTICAS


                           BUENOS DÍAS!!!!!



¿Qué hemos hecho hoy?

Hoy nos ha explicado el profesor la práctica que tenemos que hacer que se trata sobre la fotografía que engloba las siguientes actividades: 


  1. Editar un fotografía
      2. Una tarjeta navideña

      3. Escribir un palabra que exprese significado para ti

      4. Crear un mosaico de letras sobre la Navidad y un marco navideño que                vaya dirigido a un ser querido.

      5. Crear un cuento navideño


Luego de haber hecho estas actividades, hay que hacer dos entradas en el blog, que pondré lo que he hecho y aprendido.




¿Qué hemos aprendido?


De la explicación de esta práctica he aprendido todas la aplicaciones que hay para realizar estos ejercicios de editar una fotografía, hacer un cuento o hacer un mosaico.

   ↪  Aviary

   ↪ Canva

   ↪ Nube de palabras 

   ↪ Storybird



¿Qué sabía?

Conocía lo que es una tarjeta de navidad, porque una vez en Navidad hice una para mis padres. Pero no me acuerdo el programa que utilice.



Para saber más 😮😮😮


Aquí os dejo el enlace de un programa para un cuento navideño, a lo mejor os hace falta alguna vez, para utilizarlo en vuestras clases de infantil.


https://storybird.com/



jueves, 22 de noviembre de 2018

STORYTELLING

      Hola Chicas y Chicos😉😉


¿Que hemos hecho hoy en clase?

Hoy no ha habido ninguna exposiciones, ya que hemos dedicado la clase a adelantar la práctica del Storytelling. Lo que he estado haciendo es retocar algunas cosas que veía que no tenían concordancia y he puesto algunas imágenes que he encontrado que me parecían interesante.

El próximo día el profesor nos explicará la siguiente práctica que tenemos que hacer.



¿Qué hemos aprendido?

He estado mirando los siguientes programas que existen para editar el vídeo:

            Movie Maker

            Photo Story

            Audacity



Qué sabía?

Solamente conocía el Movie Maker, porque el año pasado tuve que editar un vídeo.



Para saber más

Este es el Movie Maker, es el programa que me parece más fácil para editar, y que no tiene muchas dificultades. Por ello, os dejo un enlace que es un tutorial para que os hagáis un idea de como se utiliza.








viernes, 16 de noviembre de 2018

UTILIZACIÓN EDUCATIVA DEL SONIDO: la música, la radio y los podcast


     Hola Chicos y Chicas!!!


¿Qué hemos hecho en clase?

Hemos seguido con la exposiciones de otras dos compañeras, que nos han explicado el Tema 10. Que ha sido muy interesante porque se trataba de la utilización del sonido en la Educación Infantil, que se han basado en los siguientes aspectos: la música, la radio y los podcast. 

También hemos estado escuchando los temas que cada pareja ha elegido para realizar su Storytelling. Y hemos hecho en clase una ficha técnica que está dividida en comienzo, nudo y desenlace con el objetivo de poner lo que vamos a decir junto con las imágenes, la música y sobre todo la duración, ya que solamente puede durar aproximadamente dos minutos.



¿Qué hemos aprendido?


Las plataformas en las cuales podemos encontrar una gran variedad de música: Youtube y Spotify. Los más importante que tipo de música debemos de utilizar en nuestras clases de Infantil (canciones que ayudan al aprendizaje de las letras, los días de la semana, los colores, la expresión corporal y el baile). También la música clásica, Bandas sonoras de películas y Canciones infantiles.


Otro aspecto que hemos visto en la exposición son los Podcast, no sabía cuáles eran los programas donde podemos crear nuestra propia lista de reproducción, los principales son:

  • VLC
  • iTunes
  • XMMS
  • Amarok
  • Windows Media Player
  • Winap

Y distintos programas que podemos utilizar para producir los Podcast:

    ⇢ Audacity
    ⇢ Adobe Audition

    ⇢ GarageBand



¿Qué sabía?


De este tema sé algunas cosas, porque en el instituto hice un trabajo que hablaba sobre la radio, y buscando información que en Infantil se ponga la radio, porque nos ofrece muchas canciones o historias infantiles que le podemos podemos ponerlas en las aulas, y de esta manera fomentamos la imaginación y la creatividad, ya que tienen que pensar como es el niño o niña de la historia. 



Para saber más

Os dejo un enlace donde podéis encontrar una radio que nos ofrece canciones, historias, y hasta material que podemos utilizar en las aulas infantiles.


 



martes, 13 de noviembre de 2018

LA COMPETENCIA DIGITAL DEL ALUMNADO DE EDUCACIÓN INFANTIL

                                 

                                 BUENOS DÍAS!!!!!



¿Qué hemos hecho hoy en clase?

Hoy me ha tocado el turno de exponer con mi compañera el Tema 9 sobre la Competencia Digital del alumnado en la Educación Infantil. Que me ha parecido muy interesante, ya que es una básica que en Infantil se tiene que trabajar, porque con la aparición de las nuevas tecnologías se han desarrollado aplicaciones para garantizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. 

Además, las herramientas digitales permite que el alumno pueda ver por sí mismo cómo se mueve un pez en el agua o meterse dentro del cuerpo humano o del océano. Esto nos permite que los alumnos puedan adquirir los conocimientos gracias a los recursos que nos proporciona esta competencia.

Después de la exposición hemos visto cómo teníamos que realizar la práctica del Storytelling, y las partes necesarias que tiene que tener la práctica, y el profesor nos ha dicho también que tendremos que evaluar el de nuestros compañeros.


¿Qué hemos aprendido?

He conocido que diferencia hay entre realidad virtual y aumentada, por ello os dejo dos enlaces.

     ⤳ REALIDAD VIRTUAL

                                https://www.youtube.com/watch?v=LKyHg-31jHM



       ⤳ REALIDAD AUMENTADA

                        http://www.quivervision.com/



La Unión Europea propuso unas áreas para esta competencia:


 Información: identificar, localizar la información evaluando su finalidad y relevancia.

Comunicación: conectarse, colaborar e interactuar con otros a través de herramientas digitales.

Creación de Contenidos: crear y editar contenidos nuevos mediante los vídeos o imágenes para integrar nuevos conocimientos.

Seguridad: protección persona y de datos del alumnado, también un uso seguro y sostenible.

Resolución de Problemas: identificar y elegir que herramienta digital vamos a utilizar acorde a la finalidad que queremos conseguir y resolver problemas a través de los medios digitales.


Stotytelling que es un vídeo corto donde puedes ver el punto de vista que tienen cada persona de cualquier tema, por ejemplo; tú experiencia en un colegio de Infantil o el punto de vista sobre la inclusión.


¿Qué sabía?

Sobre tantos aplicaciones que hay en Internet, conocía que hay videojuegos sobre el acoso escolar. De esta manera, podemos utilizar las nuevas tecnologías y a la vez fomentar valores de respeto, solidaridad y empatía.

He encontrado un artículo que habla sobre un videojuego sobre el bullying, y me parece que es muy interesante que los veáis.

www.rtve.es/noticias/20170225/nace-videojuego-para-prevenir-acoso-escolar-cyberbullying/1495240.shtml


Para saber más

Os dejo el Power Point de lo que hemos expuesto en clase. Y que veáis lo que engloba la Competencia Digital.



jueves, 8 de noviembre de 2018

LA IMAGEN FIJA EN LA ENSEÑANZA

                                                   
       Hola Chicos y Chicas!!!!


¿Qué hemos hecho?


Hemos seguido con las Exposiciones de dos compañeras, y hemos visto el Tema 9 sobre la imagen fija. 

Luego de esta exposiciones, Rosabel la coordinadora de la asignatura DCADEI, nos estuvo explicando sobre los cursos que hay en el MOOC y NOOC de la Universidad de Alicante, porque ibamos a realizar una práctica de unos de los cursos, se basaba sobre el Storytelling.

¿Qué hemos aprendido?

La fotografía tiene varios tipos de planos: 


  • Primerísimo primer plano
  • Primer plano 
  • Primer plano amplio
  • Plano medio
  • Plano tres cuartos o americano
  • Plano general

También para hacer una imagen hay que tener en cuenta una serie de ángulos:

  • Normal
  • Picado
  • Contrapicado
  • Aberrante


Para retocar las fotografías existen editores de imágenes que son los siguientes:

 Canva: es una herramienta gratis que la pueden utilizar cualquier persona.

GIMP: es la alternativa al Photoshop, ya que trabaja por capas.

Picmonkey: tiene muchas posibilidades de editar, por ello puedes personalizarlo y obtienen un                                 buen resultado.

Krita: trabaja por capas y proporciona varios formatos.

Polarr: es manual y ha sido adaptado para pantallas táctiles.



Las distintas aplicaciones que hay para realizar un cuento con imagen fija:

                  Book Creator: es online y es de google.


                  Book Press: se tiene que descargar y es para IOS.



¿Qué sabía?


Conocía el Mural Multimedia, porque hemos hecho una práctica de realizar nuestro mural sobre un tema, yo elegí " Conocemos las Frutas". También vimos las distintas aplicaciones que se pueden utilizar para crearlo (Linoit y Padlet).


Había escuchado algo sobre la Fotonovela, pero con la explicación de mis compañeras me ha quedado más claro, es decir, se refiere a una historia compuesta de imágenes reales que se complementan con viñetas o bocadillos. 


Para saber más:

Este es un enlace para que si os interesa realizar una Fotonovela, os puede ayudar.

https://www.pimpampum.net/es/content/bubblr



Fuente:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjeWlTp0H6F3oS5H240S8JPMKTZztqpeGaolrYs-keNoxSXXpgByYi909nRr5JKfJNC7KXPPWUqNGl8CnSIIEAdf2Wh9iKWF9WRFMNjj79cC4iu9q2eKYYQCdfuQRweoKqgrdTa2wm6WnE/s640/SANGRE.jpg







martes, 6 de noviembre de 2018

LA INFORMÁTICA Y EL MULTIMEDIA: su utilización en Educación Infantil

                  Hola Chicos y Chicas!!!!!!



¿Qué hemos hecho en clase?

Seguimos con las exposiciones, está vez han expuesto el Tema 7 sobre la utilización de la informática en Educación Infantil, nos beneficia para darle uso a los recursos de la multimedia que ayudan a desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Y que los alumnos tengan una mayor implicación en las clases, ya que con este recurso estamos fomentando la interactividad, que aprendan de sus errores, y la motivación.

Luego de está presentación, seguimos haciendo nuestra práctica sobre la Webquest, así que el profesor nos estuvo ayudando en las dudas que teníamos.


¿Qué hemos aprendido?


Bueno de esta exposición he aprendido que es necesaria la planificación, porque sabemos que vamos a hacer con los niños, y podemos garantizar resultados positivos. 

También que para la realización de una TIC hay que seguir 4 fases: 

  1. Diseño: hay que tener en cuenta los objetivos que queremos conseguir, las exigencias pedagógicas, la temporalización del proyecto, las características del estudiante, documentación, y guionización.

    2. Producción: ejecución de las decisiones previas esto garantiza que haya              una buena calidad del material y dominemos el lenguaje.



    3. Post producción: conjunto de los elementos que se han producido                      anteriormente y plasmar en el ordenador el trabajo mediante varios                  programas de edición de vídeos.


    4. Evaluación y autoevaluación: realizada por los productores, y lo más                  importante es procesual, es decir, comienza desde la elaboración del                  guión.


Los diversos tipos de presentación en línea son los siguientes:

   ➽  Slidshare

   ➽  AuthorStream

   ➽  Slideboom

   ➽ Keynote

   ➽  Power Point

   ➽  Prezi


Y las principales herramientas multimedia son :


   ➽ Clasdojo

   ➽  Remind

   ➽  Telegram

  


¿Qué sabía?


Conocía programas de multimedia que se utilizan para presentar un proyecto o trabajo, por ejemplo; el Powtoon, Power Point, etc. Pero algo curioso es que con estos recursos que tenemos podemos facilitar el aprendizaje a los alumnos que presentan necesidades educativas especiales. Ya que, que les hacemos más cómodo a entender una explicación o actividad que tengan que realizar.


Para saber más

Esto es un enlace del Powtoon, porque es una buena herramienta para utilizarla en las aulas, ya que nos permite hacer presentaciones muy divertidas, de esta manera aprenderán nuestros alumnos.