martes, 30 de octubre de 2018

LA ORGANIZACIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA: modelo organizativo


             Hola Chicos y Chicas!!!!!



¿Que hemos hecho en clase?


Primero hemos visto un ejemplo de la Webquest que se llamaba "Conocemos halloween", para saber como hay que hacerla más o menos, ya que tenemos que realizar una práctica. Esto nos ha ayudado a tener una idea de los pasos que hay que seguir.

Con el fin de que sepamos utilizar esta herramienta para introducirla en las clases, de esta manera podemos facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje, y que hagamos clases más dinámicas para que los niños sientan que están participando en clase, y no se aburran. Por lo tanto, en la Webquest podemos trabajar un gran abanico de temas que queramos que el niño experimente y tenga curiosidad.

Luego de esto, dos compañeras estuvieron exponiendo el Tema 6 sobre la importancia de introducir las TIC en la educación Infantil y Primaria. Y que por ello, se había puesto énfasis en darle un papel fundamental a las TIC, ya que es una herramienta que actualmente puedes encontrar información de una manera rápida, y no hace falta que te vayas a ningún sitio para acceder a ella.

¿Qué hemos aprendido?


La verdad es que no sabía que se había elaborado el Plan TIC, con el objetivo de conseguir en las aulas el desarrollo de la información y la Competencia Digital.

Esto nos permite que los alumnos conozcan el mundo de las nuevas tecnologías, y nos proporciona una buena herramienta didáctica para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Y un dato curiosos es que en las escuelas que ya se han integrado por completo , y ven como una forma de trabajo en las aulas el Plan TIC, se habla de escuelas 2.0


Para saber más

Aquí os dejo, dos vídeos, el primero nos habla las ventajas y desventajas que tiene las TIC,y en el segundo podéis ver un ejemplo de las escuelas que han insertado las nuevas tecnologías en las aulas.





























jueves, 25 de octubre de 2018

LAS REDES SOCIALES Y LAS TIC

                    Hola Chicos y Chicas!!!




¿Qué hemos hecho?


Hoy han expuesto mis compañeras del tema 5 sobre las redes sociales y las nuevas tecnologías en la educación.


Nos ha estado explicando el profesor sobre la Webquest, porque tenemos que hacer una con el objetivo que la podamos utilizar en nuestras clases, ya que es una forma diferente de aprender, y que los niños sientan que están participando en su educación. Por ello, estuvimos viendo varios ejemplos, para coger algunas ideas.


¿Que hemos aprendido en clase?

Las rede sociales son estructuras que sirven como herramienta de comunicación entre usuarios unidos en un mismo sitio virtual, y que se puede compartir información.

Una cosa que me ha impactado es que los niños que pasan muchas horas en las redes sociales son infelices, y además tienen más posibilidades de ser víctimas de acosos, porque se está compartiendo información, por ello los padres deben controlar todo aquello que ponen sus hijos e hijas para prevenir algún tipo de problemas. 


También las nuevas tecnologías son una buena herramienta para que los niños puedan desarrollar las competencias digitales, y permite que el alumno no se aburra, ya que es quien maneja la información y esta interactuando con sus compañeros.


¿Qué sabía?


No conocía las redes sociales educativas, que están adaptadas a los niños para que puedan tener un aprendizaje mediante las nuevas tecnologías, por ejemplo;


  • Edmodo: es la red social más utilizada, ya que una plataforma para los padres, profesores, y alumnos.

  • Brainly:es útil para todos los alumnos de diferentes niveles, y se intercambian conocimientos e ideas.

  • RedAlumnos: es una red social para profesores y alumnos, y se pueden impartir clases online.

  • Schoology: se permite crear debates, subir calificaciones, o tablones de anuncios.

  • Docsity: es una red social en la se pueden ver apuntes, noticias e información, y ofrece la posibilidad de intercambiar opiniones.


Para saber más....


Una de las aplicaciones más conocidas es Youtube, que nos ofrece vídeos para que los niños puedan enseñarse a contar o conocer los animales. 






miércoles, 24 de octubre de 2018

LA ESCUELA DEL 2030

                                   

               Hola Chicos y Chicas!!!


En un futuro, cuando llegue a ejercer de maestra, yo creo que la educación habrá dado un giro inesperado. Porque las aulas no serán las tradicionales que solemos imaginar, toda la clase llena de mesas y sillas, donde los alumnos están sentados, y escuchando todo lo que dice la maestra.


Todo esto no existirá, en las aulas no aparecerán ni las mesas ni las sillas, para que puedan moverse libremente, y se impartirían las clases utilizando solamente las tecnologías, por ejemplo; las pizarras digitales o tablets, es decir, las TIC tomaría el papel principal para la educación.


También se usarían las aplicaciones de Internet, como son los blogs o webquest, para construir los conocimientos que tienen que conseguir los estudiantes, pero de una forma diferente, y que sientan que pueden hacer las cosas por ellos mismos. Estas aplicaciones les da la oportunidad, de investigar y explorar, de esta manera aprendan a ser consciente de la información que hay en la red.


Y las paredes estarán vacías, con el objetivo que los estudiantes construyan sus conocimientos, y los plasmen en las paredes a través de los murales que se vayan realizando durante el curso, y también imágenes o fotos de lo que están trabajando, esto significaría que al principio el aula era un cuadro en blanco, pero los estudiantes se han encargado de pintar sus conocimientos. De esta manera, ello 

Aquí os dejo mi reflexión sobre un artículo muy interesante y que os va a hacer pensar que algún día esto puede llegar a ocurrir. Por ello, os dejo el enlace del artículo.









martes, 23 de octubre de 2018

INTERNET APLICADO A LA EDUCACIÓN: webquest, blog y wiki

                                 Hola Chicos y Chicas

¿Qué hemos hecho?



Hoy hemos visto el tema 4, sobre las distintas aplicaciones que podemos usar en las aulas infantiles para garantizar que haya un aprendizaje interactivo. Y también estas aplicaciones nos ofrecen que los estudiantes tengan motivación por aprender, y que podamos hacer las clases sean más dinámicas e innovadoras, los alumnos y alumnas conozcan todo aquello que engloba las TIC, y que en un futuro tenga formación sobre los conocimientos de las nuevas tecnologías.





¿Qué sabía?




En este tema me he informado de las diferentes aplicaciones que existen, gracias a las TIC. Ya que no sabía que había una gran abanico de programas que podrían encontrar en Internet. Solamente conocía el blog, porque que en el instituto nos explicaron que era parecido a un diario, que podías poner todo aquello que te pareciera curioso o dar información sobre noticias.



¿Que he aprendido?



La verdad es que Internet es una buena herramienta para usarla en las aulas infantiles, y con la explicación de mis compañeras he aprendido como utilizarlas adaptándolas a los niños. Porque con estas aplicaciones les podemos permitir un aprendizaje educativo innovador, ya que les estamos enseñando los temas que queremos que aprendan que ellos sientan que son los protagonistas de su educación, y que construyan sus conocimientos. Las aplicaciones que he aprendido que puedes usar en las aulas son las siguientes:


  • Los tipos de Webquest (miniquest, blogquest, tubequest, earthquest y geoquest).
  • Wiki

Para saber más

Os dejo un enlace, donde podéis ver dos programas de Internet, que han parecido interesante utilizarlas en las aulas infantiles.



Wiki: https://es.vikidia.org/wiki/Vikidia:Portada

sábado, 20 de octubre de 2018

LAS TIC y LA INCLUSIÓN EDUCATIVA


                                 Hola chicos y chicas


¿Qué hemos hecho en clase?


Mis compañeras han estado explicando el tema 3, que se trataba de utilizar las nuevas tecnologías en las aulas infantiles, ya que esto ayuda a aquellos alumnos o alumnas que presenten necesidades educativas, a tener un desarrollo de aprendizaje, porque las nuevas tecnologías les llaman la atención. Y de esta manera, se sienten integrados con sus compañeros.


¿Qué hemos aprendido?


Más o menos sabía de lo que se quería referir a este, pero con la explicación de mis compañeras, me ha quedado más claro algunos definiciones y aspectos como estos:

  • ¿Qué son las TIC? 
  • ¿Qué es la inclusión educativa?
  • La normativa/legislación.
  • Las tecnologías de apoyo que se usan para niños con necesidad.
  • La importancia que tienen las TIC en las escuelas inclusivas.

Para saber más

Este es un vídeo que os va a gustar mucho, porque se trata de la utilización de la realidad virtual, para los niños que tienen alguna necesidad, y también les ayuda a superar sus miedos.







martes, 16 de octubre de 2018

LA COMPETENCIA DIGITAL


                           Hola chicos y chicas


¿Qué hemos hecho hoy en clase?


Hemos estado viendo el tema 2, que se basaba sobre la Competencia Digital, ya que está es una competencia que actualmente se le da mucho valor, porque las nuevas tecnologías nos ayudan a que las clases con los niños sean más dinámicas y creativas.

¿Qué hemos aprendido?


Los rasgos que tienen que tener las competencias, las competencias claves que tiene Europa y España. Y también hemos visto una de ellas más detalladamente que es la Competencia Digital que está compuesta por cinco áreas. Por lo tanto, las TIC es fundamental, porque nos ofrece mucha información, donde encontramos programas o aplicaciones para utilizarlas en las aulas infantiles.

¿Qué sabía?


Más o menos sabía lo que se quería referir a Competencia Digital, pero no sabía que era una Competencia que tenía tanta información. y que todas las personas tienen que formarse para innovar en las clases.



Para saber más


Aquí os dejo un enlace, sobre una evaluación de la Competencia Digital, y podéis averiguar que nivel tenéis sobre las TIC.


jueves, 11 de octubre de 2018

EXPOSICIONES DE LOS MURALES DIGITALES

                         Hola chicos y chicas



¿Qué hemos hecho en clase?



Mis compañeras han expuesto en clase sus murales digitales, explicando las áreas y los objetivos que había trabajado, también la edad de los estudiantes, y el tiempo de iba a durar. Luego cada una nos describían en unos cinco minutos las actividades que habían realizado con los niños.


¿Qué hemos aprendido?


La verdad que no sabía que en esta dos aplicaciones el Padlet y Lino, se podían poner imágenes de las actividades del aula infantil, y así creando un mural digital. Y  me ha parecido curioso, ya que ha sido mi primera vez que he hecho un mural digital, y he podido experimentar con estas dos aplicaciones hasta decidirme cual podría utilizar. La que me ha resultado más cómoda para trabajar, ha sido el Padlet.


Para saber más


Para que os hagáis una idea de la aplicación que utilizado para crear mi mural digital.


Fuente: https://iqe4efxsuu-flywheel.netdna-ssl.com/wp-content/uploads/2018/04/padlet.png




También os dejo el enlace de mi mural, espero que os guste

https://padlet.com/juliagp14/xtajfi9heab0

jueves, 4 de octubre de 2018

CREANDO MI MURAL DIGITAL

                      

       Hola chicos y chicas!!!!



¿Qué hemos hecho en clase?

El profesor ha estado explicando un trabajo sobre un mural digital, que durante unos días se irá haciendo en las clases, y poder preguntarle si tenemos alguna duda. Y ya hecho el mural con las actividades que veamos convenientes, se expondrá el jueves en clase durante cinco minutos.


¿Qué hemos aprendido?

No tenía muy claro como realizar este mural, pero con el ejemplo de los dinosaurios que nos ha enseñado el profesor, he tenido una idea clara de como puede empezarlo, y a tener alguna idea de como organizarlo.



¿Qué sabía?


Más o menos sabía hacer este trabajo, pero con estos dos programas (Padlet y Lino) me ha resultado más fácil y cómodo al realizar el mural digital.

Para saber más...

Aquí os dejo, una imagen donde se puede ver y tengáis una idea de lo que es un mural digital.




















Fuente:https://www.educaciontrespuntocero.com/wp-content/uploads/2017/03/Glogster-Mural-sustantivos.jpg